Mostrando entradas con la etiqueta MI CAJÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MI CAJÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

2012, que gran año

MIS más gratas felicitaciones a todos los visitantes,   deseo éxito para todos de corazón y con sentimiento


Gran año  en lo que todos tenemos que aportar lo mejor de nosotros y ayudarnos,  quien no
suba a este tren y valla por libre lo tiene crudo

Felicidades y a divertirse

viernes, 2 de septiembre de 2011

Como empezar

Lo más importante antes de trabajar un árbol, es tenerlo en buen sustrato, cuando entra un
árbol en mi jardín , su primer trabajo será ponerlo en un buen sustrato, a partir de entonces podra resistir cualquier trabajo, siempre que lo tengamos con VIGOR


Trabajar un árbol, sin estar en buen sustrato es ir hacia atrás, incluso matar el árbol, la razón
es muy simple, cuando se empieza a conocer las plantas.

El árbol sin podar, o planta de vivero, irán creciendo las raizes hasta colapsar la maceta,pero
cuando podamos , la planta equilibra las raizes, y todas las raizes muertas, acidificarán la tierra
y no dejaran entrar el aire , a la vez formarán un sustrato limoso, tapando los desagues

Sin embargo, cuando tenemos una planta en sustrato poroso, podremos regar continuamente
por lo que la maceta se secara y se aireara continuamente.

La mejor prueba para saber si funciona el sustrato, es sumergirla y ver como sale el agua
como una regadora, aqui cuando la maceta gotea y le cuesta salir el agua, ese árbol pasa
a trasplante lo antes posible.

Si por el contrario desagua bien, ya no transplanto a no ser que quiera colocar otra posición
o cambiarle la maceta, tengo arboles con más de 7 años en el mismo sustrato y sin problemas
y seguirán a no ser que surja un contratiempo como el que estoy comentando.

Agua y aire es la mejor formula, en el interior del sustrato, abonos y demas elementos son
altamente necesarios si queremos que crezca la planta y este libre de enfermedades, pero si
el sustrato no es correcto, no pararemos de tener contratiempos con los arboles y se pueden
llegar a aburrir.

La mejor lección que se tiene que aprender cuando se inicia , son los sustratos, antes que podas
alambrados y diseños, todo eso no sirve de nada sin un buen cultivo.

Estuve varios años a descubrir, pues no tenia mucha información en mis inicios y sacrifique
muchas plantas, grave error, al ir colocando en buenos sustratos drenantes, todo cambio y
disfruto mucho con los arboles en su crecimiento.

Cada cultivador se tiene que adaptar a los sustratos más cómodos que tenga a su alcance, sean
volcánicas, arenas de rio, arlitas , akadama , pomice.

A mi personalmente, cualquier mineral me va bien, añado de 10 al 30 % fibra de coco, la cual
hace dos años que la uso y tengo que reconocer que me gusta mucho, las turbas si que he desistido, ( a no ser que sea algún cultivo de 1 a dos años) pero en cultivos de largo plazo no la uso, un 10 % de carbón vegetal tambien lo utilizo es un buen filtro para los acidos.
A pesar de ver cultivos extraordinarios a compañeros que nada se tiene que envidiar, pero no la uso, a la larga da problemas .

No pretendo convencer a nadie con estos escritos, es mi forma de cultivar y si a alguien le sirve
que lo use, yo lo aconsejo

El mundo del bonsai lo han echo muy complicado tantos escritos,

quedas hasta torturado con tanta tontería, que por cierto ni es barata ni es la mejor solución

Son arboles que incluso cambian a las personas, he leído mucho sobre bonsai, reelegido
varias veces, pues año a año se va comprendiendo mejor a las plantas, lo cual hay que hacerlo
pues lo que no se comprende un año en el otro lo comprendemos.
hay cosas bien escritas, pero la mayoría se basa en pequeñas y cortas experiencias.

Tampoco me he inventado nada, todo esto ya esta escrito por grandes cultivadores, tan solo
resumo mi experiencia

hay lo dejo para el que le sirva, seguiré en otro momento.









jueves, 4 de agosto de 2011

Las 3 normas

NEBARI, TRONCO,RAMAS

Hace muchos años leí esta frase, no se suele repetirse en lo que leo y creó que puede ser de ayuda
a quien se inicie en este bello arte ,o esta bella locura( la verdad , no lo se, a estas alturas si
es arte o locura) que me llamen loco si soy feliz

A partir de entonces, los arboles los hago así y creo que es la mejor forma de hacerlos, de nada
sirve una gran copa suspendida en un mal tronco o nebari y trabajar al reves, es como hacer la
casa por el tejado.

Primero unos cimientos, en este caso unas raizes radiales y ordenadas para no tener que preocuparse en un futuro, no hay nada más costoso que corregir un nebari y a veces imposible
es algo que tengo muy en cuenta a la hora de adquirir un árbol, me gustan muy sencillos
pero que tengan nebari, lo demás lo corregire en años.

Una vez el nebari coje forma , me centro en el engorde del tronco, a la vez que crece el nebari
alguna rama se empieza a usar en su construcción, pero sigo centrado en las partes bajas, ya
obtenido su pilar de anclaje formo la copa.

quien le sirva que se acuerde de estas normas

hasta otra

PD: perdonar mi forma de escribir y de como se encaja en el blog, cualquier duda la aclarare lo antes posible